Host | Teknolosys

Category: Host

Comparte fácilmente información con tu máquina virtual VMWare

Para los que usamos máquina virtual, compartir información entre el host con la máquina virtual (en este caso VMWare) es importante. Muchas veces el copy/paste suele fallar especialmente si deseamos copiar varios archivos. Es por ello que te mostraré la forma de compartir carpetas entre tu maquina virtual y la local.

Compartir carpetas vmware local

Para ello, podemos realizar una pequeña configuración que detallo a continuación:

1.  Nos situamos en Configuración (Settings) y seleccionamos la pestaña Options.

2. Seleccionamos la opción “Share Folders” y se mostrará 3 tipos de opciones.

3.  Por default, se encuentra en “Disabled” , para ello seleccionamos el checkbox “Always enabled”

4. En la sección de Folders presionamos el botón “Add”

5. Se selecciona la carpeta local que se sincronizará con la máquina virtual y pulsamos Aceptar.

Finalmente si queremos ubicar esta carpeta, se situará en la siguiente ruta la cual podemos apreciar en la imagen:

My Networks Place /Entire Network /VMWare Share Folders / Vmware-host / Share Folders

Espero que les haya podido servir de ayuda especialmente si cuentan con una máquina virtual, ya hablaremos en otro artículo la importancia de tener una máquina virtual así como de las principales marcas. ¿Utilizas una máquina virtual?

Conoce la ruta del archivo Host

Innumerables veces he tenido que buscar la ruta del archivo host, por ello decidí publicar este pequeño artículo con el fin  de no tener que estar googleando para volver a buscar esta ruta (Espero que esta vez se me quede de una vez).

ruta archivo host

 La ruta del archivo host es :

C:/Windows/System32/drivers/etc/hosts

El archivo host es un archivo utilizado para Windows para asociar nombres de dominio con su dirección IP (Por ejemplo 74.125.154.94 que corresponde a www.google.com). Adicionalmente a través de este archivo podemos bloquear algunas direcciones retornándolo al localhost (o máquina propia), claro que hay riesgos que algún programa o malware  pueda redireccionar este archivo host o impedir alguna actualización del antivirus.

 

Conoce tu Mac Address

La mac addrees es la identificacion unica de tu desktop o laptop, está compuesto de 48 bits y pueden solicitarte para que te den algun permiso o acceso como en mi caso.

Para poder visualizar tu mac addres podemos realizarlo de 2 formas:

1. A traves de Windows Schell

MacAddress1

Ejecutamos cmd en el comando ejecutar de modo que nos muestre la famosa pantalla negra.
Escribimos la sentencia: ipconfig /all
En “Adaptador  LAN Inalámbrico Conexión de red inalámbrica” en una de las opciones se mostrará “Dirección Física” tu número de Mac Address tal cual se puede apreciar en la figura.

2. A través del Centro de Redes Read more »

Google y el primer Datacenter latinoamericano en Chile

La compañía del buscador más usado ha decidido ampliar sus centros de datos y añadir a los 6 de Estados Unidos, otros que les permita mejorar el acceso a sus servicios.

Datacenter Google Chile

Latinoamérica está creciendo en el uso de la internet y la Google ha decidido construir uno de sus centros de datos allí, para ello ha sido seleccionado Chile, específicamente Quilicura situada al norte de Santiago.

Se prevé terminar este proyecto para el próximo año lo cual demandará unos $150 millones de inversión al gigante de la internet, que espera construir una edificación que ahorre energía ya que la compañía se preocupa por estos temas.

Esta construcción beneficiará al comunidad ya que la construcción de Google generará más puestos de trabajo, tanto directos como indirectos así mismo se ha comprometido en realizar una donación para mejorar la infraestructura de los centros escolares de la zona.

Si gustas puedes ver la descripción del nuevo DataCenter Quilicura.

Google Drive te da 5GB de la nube gratis

El almacenamiento en la nube anunciado por Google ya está listo para usarse con 5GB gratis para administrar y organizar tus archivos desde cualquier lugar a cualquier hora, además de integrarse con Google Docs, lo que permite la “colaboración” entre los usuarios los archivos más usados, documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, PDF, imágenes, videos, entre otros; también se podrá recibir avisos cuando alguien modifica algún archivo compartido. (suena a Dropbox verdad?)

Google Drive nube gratis

El programa está disponible para Mac, Windows y los teléfonos inteligentes Android. Se permitirá realizar búsqueda por palabras y por propiedades del archivo como tipo, propietario, etc. También se menciona que puede usar tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres) para el reconocimiento de contenido en texto escaneado, lo cual es una interesante opción, imagino lo que me hubiera servido para hacer búsquedas en los libros escaneados.

Esas son algunas de las funcionalidades anunciadas y se dice que si quieres aprovechar los desarrollos que aun se están haciendo para ofrecer una mejor Read more »

Evolución mainframe, un poco de historia

evolucion mainframe historiaSe tuvieron generaciones anteriores alrededor de los años 50, pero es en 1964 que IBM saca la serie 360 al mercado (tercera generación) éste es el principal hito de inicio de las mainframe en donde se estandarizan el hardware y software para mantener la compatibilidad de programación, a pesar de las limitaciones de la época se podía procesar la información de manera eficiente.

Se comenzó en serio el uso comercial de las computadoras mainframe, ya que la 360 (se llamó así por visión integral y completa orientada a varios sentidos) fue la primera computadora comercial con un sistema operativo potente que podía ofrecer compartición de recursos, multitareas, memoria virtual en los modelos más avanzados y total eficiencia en cuanto a procesamiento de grandes volúmenes de información. Read more »

Mainframe: Parallel Sysplex

Primero debemos saber que es un SysPlex…

  • SysPlex (System complex – Sistema Complejo)

Es un conjunto de sistemas z/OS que cooperan, usando ciertos productos de hardware y software, para procesar la carga de trabajo, puede procesarse en una o más particiones físicas (con diferentes versiones de z/OS).

Una vez que tenemos la idea de qué es un SysPlex podremos entender mejor a uno paralelo:

La Consolidación mainframe

Consolidacion MainframeMuchos pensarán que es algo realmente sorprendente pero en realidad es algo simple, la consolidación se refiere a que el valor de una licencia para una mainframe puede ser más barato que la suma de varias licencias de PCs, ya que se deben sumar los costos (incluyendo las licencias). Es por ello que se consolida todo lo necesario en una sola mainframe (única máquina de mayor potencia, ejecutando varios LPARs) cuya suma de licencia y hardware muchas veces es menor que la suma de varias máquinas pequeñas con sus licencias.



Mainframe: Conceptos básicos – La complejidad en los precios de software

Un mainframe es un sistema multiusuario, asumiendo que el hardware será usado cerca al 100%, es por ello que cuando se fijan los precios se asume que se aprovecha todo el potencial del hardware, durante todo los días, sin embargo esto no siempre ocurre ya que generalmente se mantiene un nivel medio general que no llega al 100% de la capacidad del hardware, lo que si se presentan son picos en el uso, esto puede deberse a que se tiene que ejecutar una tarea en determinado día o a determinadas horas. Es por ello que existen modelos de capacidad mainframe.

Modelos de capacidad mainframe:

Mainframe trata de contar con varios modelos para que el usuario elija el que más se ajuste a su carga de trabajo:

La complejidad en los precios de software mainframe

Read more »

Mainframe: Conceptos básicos – Virtualización

Ya hemos visto las principales características (Por qué se usa mainframes) y Roles en la mainframe, ahora empezamos con algunos conceptos e ideas básicas, en este post veremos la virtualización:

LPAR Mainframe

Particionado y Virtualización

Read more »

Tema